BETANZOS
Capital del gótico gallego, es una ciudad de la provincia de A Coruña, de alrededor de 13.000 habitantes, y capital de la comarca de mismo nombre. La localidad, situada en la zona de las Rías Altas, se encuentra emplazada entre los ríos Mandeo y Mendo, forma la llamada Ría de Betanzos. Su casco antiguo destaca por sus notables monumentos góticos y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1970. Los peregrinos que recorran el Camino Inglés llegarán a Betanzos tras salir de la localidad de Pontedeume y antes de llegar a la aldea de Bruma, ya a pocos kilómetros de Santiago de Compostela.
Betanzos forma parte de la zona de As Mariñas, enclave de contrastes entre la tradición marinera, rural y urbana. El linaje de los Andrade, en el medievo, y los filántropos hermanos García Naveira, dejaron su impronta en la ciudad a finales del XIX y comienzos del XX, no solo por su patrimonio, sino también por sus vinos, fiestas, ferias y tradiciones.
Betanzos fue un asentamiento prerromano, una floreciente villa medieval, cuna burguesa, pero también, una destronada capital de provincia del Reino de Galicia. Conserva ese aire señorial que solo ostentan las ciudades con poso, aquellas donde los pergaminos han recogido la historia y los soportales empedrados han sido testigos de la pujanza y el declive del burgo.
Ha habido un sinfín de emigrantes, millonarios, viajeros e incluso cosmopolitas, pero los hermanos García Naveira, Juan y Jesús, han sido sin duda, los vecinos más reconocidos de Betanzos. Hijos de labradores, buscaron y cosecharon fortuna en Argentina hacia el año 1870. A su regreso a la villa natal, su espíritu filántropo los llevó a invertir buena parte de su dinero en obras para el beneficio de sus paisanos.
